Los camiones ecológicos serán el futuro del transporte por carretera
13 febrero, 2020 General
El cambio climático es un asunto muy preocupante que nos tenemos que tomar muy en serio. En este sentido, para que cualquier acción sea sostenible en el tiempo, debe ser respetuosa con el medio ambiente y cuidar así nuestro planeta.
El impacto que el mundo causa en el entorno es más que evidente y las consecuencias ya se están haciendo notar. Es por ello, que debemos plantearnos muchas acciones cotidianas, prestando especial atención a las ligadas al consumo, y tomar medidas para paliar el daño de la contaminación en las crecientes prácticas de sostenibilidad.
¿QUÉ PUEDE HACER EL TRANSPORTE POR EL MEDIO AMBIENTE?
El sector del transporte cada vez está más concienciado con el respeto por el medio ambiente. Por ello, las empresas de logística y transporte de mercancías poco a poco se han puesto manos a la obra para contribuir a ello. En este sentido, apostar por una flota renovada y eficiente es a la vez apostar por un transporte terrestre por carretera consecuente y de calidad.
Las mejoras en los motores diésel son evidentes en los últimos tiempo pero no son suficientes. Por ello, el futuro pasa, según los expertos, por camiones ecológicos con motores eléctricos. En este sentido, los vehículos híbridos serán la antesala a esta gran cambio.
Este paso es fundamental para frenar el cambio climático, ya que el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero son producidas por camiones y vehículos pesados en general. Las largas distancias que tienen que recorren a diario para realizar importaciones y exportaciones provocan que aumente el nivel de contaminación y, por ello, las instituciones también aumentan cada vez más su nivel de exigencia.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN CAMIÓN ECOLÓGICO?
Podemos decir que la principal característica de un camión ecológico es su capacidad para reducir las emisiones de CO2 que lanzan a la atmósfera. Estos vehículos deberán cumplir con las normas de la Unión Europea, encaminadas a favorecer la visibilidad, aumentar la seguridad y reducir el consumo de combustible y, evidentemente, con todo ello, fomentar la sostenibilidad.
Poco a poco, el camión ecológico debe ir reemplazando al resto de vehículos pesados en carretera porque, además de controlar y reducir las emisiones contaminantes, reduce el consumo y fomenta el desarrollo de tecnologías eficientes.
En este sentido, la llegada de los camiones ecológicos en el transporte de mercancías por carretera, traerá consigo una reducción de la contaminación, al tiempo que disminuirá el gasto energético. Esto es así ya que son mucho más eficientes gracias a la tecnología y al aprovechamiento de la energía cinética.
¿CUÁLES SON LOS CAMIONES MÁS SOSTENIBLES?
Podemos decir que en la actualidad existen 5 tipos de camiones ecológicos, cuya diferencia fundamental es el tipo de energía que utilizan, de la que dependen la reducción del consumo y de las emisiones de C02:
- Camiones eléctricos
- Camiones híbridos
- Camiones gas natural
- Camiones GLP o GLV
- Camiones con pila de combustible de hidrógeno